30 Apr
30Apr

Sostenibilidad en la Industria del Transporte


Sostenibilidad

Sostenibilidad o sustentabilidad describe cómo los sistemas biológicos se mantienen productivos con el transcurso del tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno.

Turismo Sostenible

Es aquel turismo que sigue los principios de sostenibilidad, minimizando el impacto sobre el medio ambiente y cultura local, al tiempo que contribuye a generar ingresos y empleo para la población local.



Propósitos de un turismo sostenible


Sostenibilidad en la Industria del Transporte


La sostenibilidad medioambiental en el transporte va ligada directamente a la influencia que los sistemas de transporte ejercen sobre el medio ambiente a través de la emisión de gases o partículas contaminantes, los accidentes que provoca el vertido de sustancias peligrosas al mar, o el cumplimiento de los tratados y acuerdos concretos sobre esta materia.

Movilidad sostenible es un concepto nacido de la preocupación por los problemas medioambientales y sociales ocasionados por la generalización, durante la segunda mitad del siglo XX, de un modelo de transporte urbano basado en el coche particular. Los inconvenientes de este modelo, entre los que destacan la contaminación del aire, el consumo excesivo de energía, los efectos sobre la salud de la población o la saturación de las vías de circulación, han provocado una voluntad colectiva por encontrar alternativas que ayuden a paliar los efectos negativos de este modelo y a idear un nuevo modelo de ciudad sostenible.

La industria del transporte turístico, hoy en día también es parte de este movimiento, por lo que no solo el transporte en las ciudades, sino también las lineas aéreas, los cruceros y trenes están haciendo lo posible para reducir su contaminación medioambiental y polución.

Emisiones antropogénicas per capita de gases de efecto invernadero por país para el año 2000


Se entiende por actuaciones de movilidad sostenible aquellas que ayudan a reducir dichos efectos negativos, ya sean prácticas de movilidad responsable por parte de personas sensibilizadas con estos problemas (desplazarse a pie, en bicicleta o en transporte público en lugar de en coche siempre que sea posible, compartir un coche entre varios compañeros para acudir al trabajo, etc.), desarrollo de tecnologías que amplíen las opciones de movilidad sostenible por parte de empresas o decisiones de las administraciones u otros agentes sociales para sensibilizar a la población o promover dichas prácticas. 




Las políticas para potenciar una movilidad sostenible deben contemplar varios objetivos:

  • configurar un modelo de transporte más eficiente para mejorar la competitividad del sistema productivo.

  • mejorar la integración social de los ciudadanos aportando una accesibilidad más universal.

  • incrementar la calidad de vida de la ciudadanos.

  • no comprometer las condiciones de salud de los ciudadanos.

  • aportar más seguridad en los desplazamientos.

  • Fomentar y promueve la sostenibilidad.

  • Reducir los problemas de los combustibles fósiles, gases de efecto invernadero y sobre todo la contaminación atmosférica que afecta en la salud humana.

  • Promover las energías renovables y la tecnología ambiental.

  • Promover la eficiencia energética.

  • Reducir el trafico y una mejor circulación.

  • Lograr una ciudad mas limpia y una mejor calidad de vida.

  • Promover la lucha contra el calentamiento global y el cambio climático.


Transportes Turísticos que han trabajado en su sostenibilidad


Aerolíneas:

Cathay Pacific es la aerolíneade bandera de la región administrativa especial de Hong Kong. Cathay Pacific opera vuelos de pasajeros y de carga a más de 200 destinos en 52 países en África, Asia, Europa, Norteamérica y Oceanía con una flota de fuselaje ancho que consiste en aviones Airbus A330, Airbus A340, Boeing 747, Boeing 777 y Airbus A350.

La aerolínea Cathay Pacific cerró 2016 con datos positivos en relación a su rendimiento sostenible. En un año en el que destacó su expansión en la red de larga distancia con el lanzamiento de vuelos en Londres Gatwick y Madrid (y en el que además se aumentaron las frecuencias en muchas otras rutas), la compañía asiática también ha obtenido grandes resultados como consecuencia de su firme política medioambiental que ha potenciado su estrategia de combate contra el cambio climático a través de su programa FLY Greener y su proyecto “Accelerating Change”.

FLY Greener y su proyecto “Accelerating Change” 5 de sus medias son:

  • Primer vuelo más largo del mundo alimentado con biocombustible, a bordo de un Airbus A350-900 que utiliza una mezcla del 10% de biocombustible y que ha marcado un hito en su política medioambiental y ha sentado precedentes en el sector.

  • Ingenieros de Cathay Pacific y Cathay Dragon han estado trabajando conjuntamente en los últimos años para implementar medidas innovadoras en los procedimientos estándares de la aerolínea, como por ejemplo la introducción de equipamiento de cabina más ligero, lavados periódicos del núcleo del motor o técnicas y sistemas de vuelo que reducen el uso de combustible. Gracias a estos cambios, Cathay Pacific incrementó en 2016 su eficiencia en el uso de combustible un 24,9% en el tráfico transportado y un 16,8% en capacidad desde 1998, lo cual supone una gran mejora en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Reciclaje de residuos, en este año llevan 22.066 kilogramos de latas de aluminio, 10.799 kg de vasos de plástico, 20.242 kg de botellas de plástico y 517.048 kg de botellas de vino reciclados a bordo de los aviones de Cathay Pacific.

  • Se adquirieron 10 nuevos Airbus A350-900XWB, aviones un 25% más eficientes en el uso de combustible que jubilaron a tres Airbus A340-300s y a tres Boeing 747-440s, modelos más antiguos y con menor rendimiento en este sentido. La nueva flota aporta grandes beneficios al medio ambiente gracias a una menor emisión de gases nocivos y una menor contaminación acústica al tratarse de cabinas más silenciosas.

  • Aumentaron la sostenibilidad a bordo con mejoras en sus productos. En su caso han comenzado con la introducción de nuevas servilletas hechas de caña de azúcar y de pulpa de madera, el uso de plástico biodegradable para mantas, auriculares y cubiertos. Para fomentar el ahorro de papel se presentó una plataforma para ejecutar los trámites y los informes de la tripulación y también se ha implementado la tarjeta de embarque móvil para evitar la impresión de los billetes.

  • Para recortar en gasto alimentario, Cathay Pacific donó un total de 234 toneladas de excedente alimentario a bancos de alimentos. Conscientes de que con las más de 110.000 comidas diarias servidas en sus aviones los residuos son inevitables, se decidió utilizar las sobras para alimentación animal y reprocesar el aceite de cocina usado para convertirlo en biodiesel.

  • Se subscribieron al United for Wildlife Transport Taskforce, la declaración del Palacio de Buckingham para poner fin al tráfico de vida silvestre. Desde entonces, todos los productos de marfil y las aletas de tiburón son embargados en todos sus vuelos.


Cathay Pacific ha sido uno de los principales impulsores de la regulación de emisiones de aviación por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de las Naciones Unidas. En octubre de 2016 su esfuerzo se tradujo en el primer acuerdo climático de la historia entre la industria aeronáutica mundial para establecer el primer esquema obligatorio de compensación de carbono del mundo en la 39 asamblea de la OACI.


United Airlines es una aerolínea estadounidense con sede en Chicago, Illinois. United es una subsidiaria, propiedad total de United Continental Holdings tras una fusión de $3 mil millones en 2010. La aerolínea fue propiedad en un momento de su historia, de The Boeing Company, uno de los mayores fabricantes de aviones del mundo. 


El Programa Eco-Skies de United representa el compromiso claro de esta compañía con el medioambiente, y todas las acciones cotidianas enfocadas a crear un futuro sostenible, tambien en aviación.

 Eco-Skies

  • Desde incorporar biocombustible en sus operaciones en Los Angeles, sus recientes logros en esta materia incluyen por ejemplo la inversión de 30 millones de dólares para combustible alternativo de aviación basado en el desarrollado por Fulcrum BioEnergy Inc., que representó la mayor inversión individual de cualquier compañía aérea a nivel mundial en combustibles alternativos.

  • Se convirtió por ejemplo en la primera aerolínea de EEUU en reutilizar los artículos de los kits con los que se equipa la clase Premium, y asociarse con “Clean the World“, para la donación de los productos que higiene para aquellas personas necesitadas de forma crítica de éstos.

  • Se ha asociado con la FAA para demostrar los potenciales beneficios de la nueva tecnología basada en la navegación satelital por instrumentos, de tal forma que permiten a los aviones utilizar el combustible de manera más eficiente en sus aterrizajes incluso en condiciones meteorológicas adversas.

  • Se han puesto manos a la obra reemplazando sus equipos en tierra y vehículos por alternativas más limpias, eléctricos, consiguiendo ya un 47% de la flota con estas prestaciones limpias.

  • United ha sido la primera aerolínea en volar con los winglets Split Scimitar de Boeing, que reducen el consumo hasta en un 2%, siendo el cliente más grande de Scimitar hoy en día.

  • Es la única aerolínea estadounidense en ser nombrada como líder del “Carbon Disclosure Project” por su divulgación ambiental con una calificación de A-Climate en 2016.

  • Otro ejemplo es la cadena de suministro de los cafés Illy, de comercio justo con los agricultores-productores, que ganan con precios por encima de los del mercado a cambio de cumplir con estándares de calidad y sostenibilidad para conseguir los mejores cafés.

  • United está inmersa en el Eco-Skies Carbon-Choice, que es el único programa integrado de compensación de emisiones de carbono de la industria aérea para viajes  de negocios corporativos y carga aérea.

  • La compañía agregó una medición de su huella de carbono mediante un “Compromiso de Desempeño Global” para 2017. De esta forma se compromete a lograr una menor huella bruta de carbono que sus dos mayores competidores estadounidenses este año, medido por el equivalente de dióxido de carbono emitido por asiento-milla disponble. 


Movilidad Urbana

Bicicletas

Como el mejor ejemplo de movilidad urbana sostenible, es el vehículo del futuro. Alrededor de 2.500 millones de personas en todo el mundo la usan para sus trayectos diarios. Muchas ciudades se unen a la cultura bike friendly, y es que sus ventajas no son pocas. Para las personas, mejora la calidad de vida y aumenta su actividad física. Para la ciudad, reduce la contaminación y disminuye el ruido y los problemas de tráfico.

Las ciudades más inteligentes del mundo se caracterizan por poseer sistemas de transporte que garantizan la movilidad fluida de los ciudadanos. Diferentes tecnologías y modos de operar han consolidado a ciudades como Amsterdam, Copenhagen, Río de Janeiro, Singapur, París, entre otras, como modelos a seguir para construir las bases de lo que será la movilidad del futuro.


Bike sharing

Copenhagen

El diferencial más notable en el sistema de la capital de Dinamarca frente a otros sistemas de bike sharing, es que cada bicicleta cuenta con una tablet que contiene GPS e información de rutas y horarios de los sistemas de transporte de la ciudad que se integran con un servicio llamado Go Bike.




Eco Bici

Ciudad de Mexico

ECOBICI es el sistema de bicicletas públicas de la Ciudad de México que ha integrado a la bicicleta como parte esencial de la movilidad, es un modo de transporte dirigido a los habitantes de la capital, de sus alrededores y a los turistas.

Permite a los usuarios registrados tomar una bicicleta de cualquier cicloestación y devolverla en la más cercana a su destino en trayectos ilimitados de 45 minutos. Quienes quieran acceder al Sistema ECOBICI, podrán pagar una suscripción por un año, una semana, tres días o un día.



Carros

Car sharing

El car-sharing es un servicio donde las personas pueden alquilar un carro por un determinado período de tiempo, lo cual puede ayudar a reducir el número de carros particulares y por efecto colateral disminuir el tráfico en la malla vial.


Autobil

París

Cuenta con uno de los sistemas más grandes de carros eléctricos compartidos, el cual tiene estaciones de parqueo , carga y centros de informacion y de alquiler donde se puede rentar uno de los 2.000 vehiculos electricos disponibles para el uso de ciudadanos y visitantes.


Car pooling

Es una cultura global que muchas personas han comenzado a adoptar, la cual consiste en ofrecer ‘puesto’ en su carro privado a otros individuos, con el fin de reducir el consumo de gasolina, dinero y tiempo y crear un sistema de transporte colaborativo, fluido y asequible.

Carpooling.com


Europa

Una plataforma que conecta a personas de mas de 40 ciudades como Berlin,Paris, Barcelona,Milan,Atenas,Vienna entre otras, para que puedan ofrecer sillas vacias o reservar un puesto en un vehiculo para llegar a su destino. 



Smart parking

Reino Unido 

Consiste en instalar 3.000 sensores en algunas de las calles de westminster, una de las zonas turísticas mas congestionadas de la ciudad, los cuales tienen la capacidad de indicar a los conductores , a través de una aplicación para smartphones, que espacios se encuentran disponibles para estacionar.


Transporte Publico

Lo que otras ciudades pueden aprender del sistema de transporte de Hong Kong

Una de las ciudades más grandes del mundo, Hong Kong tiene más centros comerciales por kilómetro cuadrado que cualquier otra.

Con una población muy densa, la ciudad depende sustancialmente de su red ferroviaria.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO