Swiss Transport Policy

Swiss Transport Policy:

Mobility vs. Sustainability


Resumen

La construcción de una red ferroviaria en el siglo XIX, fue un gran logro para Suiza, en este tiempo no existía otro medio de transporte y el transporte ferroviario fue económicamente exitoso, ayudando a Suiza en su desarrollo de una economía pobre a una rica, mediante el crecimiento de la movilidad.

Después de 1945, el transporte privado se convirtió gradualmente en un peligroso retador.

En los años cincuenta, se inició una nueva red de autopistas. La competencia entre el ferrocarril y la carretera resultó ser a favor de este último.

El gobierno para actuar, realizo un plebiscito para darle a entender a la población la importancia del uso de ferrovías para el medio ambiente, sin embargo, todavía era muy pronto ya que estaban acostumbrados al uso libre de automóviles, y esto fue un problema político durante muchos años.

Para incrementar el uso del tren, el gobierno federal hizo cosas como emitir impuestos sobre el combustible y construir nuevos ferrocarriles.

Hoy en día el sistema ferroviario suizo está en una forma similar buena. Los trenes son modernos, limpios y normalmente funcionan a tiempo. Suiza es el campeón del mundo en viajes en tren.

La región metropolitana más grande de Suiza, Zúrich, es bastante pequeña, por lo tanto, está muy cogestionado de tráfico.

El transporte público está muy bien desarrollado, es eficiente, limpio y seguro. La mayoría de las ciudades suizas tienen autobuses y tranvías. Esto refleja la opinión predominante de que es mejor usar el transporte público y las bicicletas, que el automóvil, además, que estas deben ser financiadas mediante impuestos locales y cantonales.

Bajo un plebiscito se construyó el S-Bahn (ferrocarril de tránsito rápido). Es una solución menos costosa para ciudades del tamaño suizo y ha contribuido significativamente al rápido crecimiento de esa región metropolitana. Decisión que hoy en día, se cree que no hubiera sido la elección favorita de los votantes.

Parece ser que la respuesta para resolver todos los problemas de movilidad es la internalización de los costos externos, se reduciría el volumen, mejoraría la cogestión, proyectos de inversiones para la movilidad serian innecesarios, lo cual ahorraría costos para toda la sociedad, resumidamente, muchos problemas políticos, económicos y sociales mejorarían, a pesar de que no suene atractivo para países vecinos y asociaciones de automóviles.

Por lo mismo, esto no es la realidad, ya que se están realizando dos nuevos túneles que en el futuro no se utilizaran por sus costos tan elevados y seguiríamos en el mismo circulo vicioso

La situación actual del transporte en Suiza deja mucho que desear a nivel sostenibilidad, por lo que parece ser la internalización la mejor opción, una idea creada bajo los fundamentos de Arthur C. Pigou, un economista del bienestar inglés, hace casi cien años. Ahora, hay una oportunidad de implementarlo.

Es costumbre que mientras crece la movilidad, crece la economía, sin embargo, bajo este concepto de internalización no será necesario, lo que ayudará a crear la movilidad sostenible, y no pongamos en riesgo las necesidades del futuro para satisfacer las nuestras.

Comentarios

En este articulo hablan sobre la problemática de transporte que ha pasado Suiza desde sus inicios, haciéndolo parecer como un problema grave. A pesar de que, si tiene algo de razón al ser pequeño y congestionado, hoy en día es uno de los mejores sistemas de transporte mundiales.

Parece ser que su preocupación mas grande es el hecho de la resolución de problemas a corto plazo y la importancia de la movilidad sostenible, ya que se crean soluciones costosas que toman mucho tiempo e impuestos para recuperar la inversión sin tener una visión de como se encontrara la situación para las futuras generaciones y si las necesidades fueran las mismas, creando un circulo vicioso.

Me parece que internalizar los costos externos es la mejor opción, sin embargo, pasa algo como paso en los años 50, la generación actual no se encuentra lista para este cambio y no suena atractivo para la mayoría de los usuarios, A demás considero que debe haber algo más poderoso atrás de todas estas inversiones como para que aun no se hayan tomado cartas en el asunto para un cambio, como los poderes políticos, quienes tienen sus propios intereses.

Suiza al ser un país del primer mundo, tarde o temprano tendrá que tomar la idea del economista Pigou, ya que la movilidad sostenible es parte importante de los avances actuales a nivel mundial.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO